




Panelistas









“Cocora y Café”
“Cocora y Café” es una declaración de identidad desde la voz de nuestros niños, niñas y jóvenes quienes a través de múltiples lenguajes plásticos manifiestan su relación como individuos con su país y cultura; tomando la palma de cera y el café como símbolos Colombianos.
Agenda
Precumbre (Opcional) | Martes 4 de marzo de 2025
Recorrido por el centro histórico de Bogotá.
Recorrido por los principales museos y lugares emblemáticos del centro de Bogotá
Precumbre: Recorrido por la propuesta del colegio alborada | Miércoles 5 de marzo de 2025
Recorrido por la propuesta del colegio alborada
Chía | Colegio Alborada
9 am a 2 pm.
Discusión profesional entre colegas con la participación de panelistas internacionales, Oportunidad de observación de contextos de aprendizaje alternativo inspirados en la filosofía reggio emilia y metodología investigativa autónoma.
- Exclusivo para participantes que nos visitan desde fuera de Bogotá y la Sabana
- Requiere inscripción previa
Precumbre: Visita a Guatavita y su cultura Muisca | Jueves 6 de marzo de 2025
Visita a Guatavita y su cultura Muisca
Jueves 6 de marzo
10 am a 2 pm.
Brindis de apertura | Jueves 6 de marzo de 2025
Brindis de apertura
Bogotá | Casa Alborada
4 pm a 6 pm.
Exposición de arte «Cocora y Café»
- Espacio de networking y relacionamiento con estudiantes que hacen parte de la propuesta de aprendizaje alternativo.
- Acercamiento al atelier de color y las voces de los niños y jóvenes como motor del proyecto de aula inspirado en reggio emilia
I Cumbre de Educación Alternativa. Sesión 1 | Viernes 7 de marzo de 2025
I Cumbre de Educación Alternativa. Sesión 1 – 2:30pm – 6:00pm
Chia, Centro de Convenciones «Cecilia Oggioni de Miranda»
(Edificio Cámara de Comercio, frente a hotel Ibis)
Módulo dirigido a maestros, familias, comunidad home school y educadores en general. Formación taller guiado por especialistas internacionales con amplia trayectoria en pedagogías innovadoras.
¡Creo en la educación que nos transforma!
Lina María Idárraga | Colombia
@educadoraholistica
Instagram
Dir. Colegio Alborada
Charla de bienvenida donde compartiremos nuestra experiencia, trayectoria y aciertos durante el camino de la implementación de propuestas de aprendizaje alternativo. Conocerás conceptos fundamentales de la educación innovadora y reflexiones importantes que se deben tener en cuenta dentro de los equipos que trabajan en estos contextos y así mismo recomendaciones para el abordaje de familias. Este espacio te permitirá entender de manera resumida aquellos temas que irás profundizando durante la cumbre.
Cómo desarrollar las habilidades de niños y jóvenes y enamorarlos de aprender.
Erika Twani | Estados Unidos
@erikatwani
Instagram
Ceo Learning One To One Foundation USA.
Eduardo Yepes | Colombia
Director en Innovación Educativa Learning One To One Foundation USA.
Esta charla taller busca brindar una herramienta metodológica sencilla y práctica para implementar un modelo de educación innovadora que persigue el desarrollo de habilidades como una de las características fundamentales de la educación del siglo XXI, entendiendo que la pedagogía de la transmisión de contenidos ha quedado en el pasado y los nuevos desafíos a los cuales nos enfrentamos, sumado a la llegada de la tecnología y su rápida evolución, nos piden como docentes asumir un nuevo rol que acompañe el descubrimiento y desarrollo de competencias para aprender y vivir.
I Cumbre de Educación Alternativa. Sesión 2 | Sábado 8 de marzo de 2025
I Cumbre de Educación Alternativa. Sesión 2.
Chía | Colegio Alborada
Módulo especial de 2 a 8 años. Dirigido a educadores, niños y familias. | 10:00am a 1:00pm
«Vamos afuera» Estrategias para incluir la naturaleza en el juego y vínculo cotidiano en familia.
Ana Carol Thomé | Brasil
@sercriancaenatural
Instagram
Creadora Ser Criança é Natural
Jugaremos con elementos de la naturaleza a través de un sendero creado que nos permitirá aprender herramientas prácticas para llevar a nuestra sala y propiciar así un aprendizaje desde el juego y la sensibilidad por nuestro entorno natural, con elementos que despiertan el asombro a través de la simplicidad y descubrimiento del mundo. Para las familias que asistan con sus hijos será una amorosa oportunidad de conexión que además les dejará ideas muy sencillas para compartir en familia.
«Estrategias de gestión emocional desde la música, la respiración y el movimiento»
Juliana Arias | Colombia
@julianaybambookids
Instagram
Creadora del Método Bamboo Kids
Taller de práctico de yoga y respiración consciente que te enseñará ejercicios prácticos para trabajar con tus niños y niñas y contigo mismo la gestión de emociones desde la música y el movimiento. Este espacio será una gran oportunidad para niños y adultos ya que la gestión de emociones es una de las habilidades más necesarias en nuestro tiempo, pues permite a las personas enfrentar, resolver, responder y adaptarse de manera adecuada a diversas situaciones, así como establecer relaciones interpersonales. La respiración ha cobrado protagonismo como herramienta para la vida, después de múltiples estudios que reconocen el sistema nervioso y su conexión directa con nuestro cerebro, emociones y el ser como un todo.
Módulo dirigido a maestros, familias, comunidad home school y educadores en general. | 2:30pm a 6:00pm
Educación Solidaria
Gabriela Hillar | Argentina
@proyectoupa
Instagram
Fundadora Proyecto UPA
El trabajo solidario es esencial en el siglo XXI porque fomenta conexiones humanas auténticas e inclusión en un mundo cada vez más digital, aborda la creciente desigualdad social y enriquece el desarrollo personal al cultivar habilidades como la empatía y el trabajo en equipo. Además, permite a las organizaciones demostrar su responsabilidad social, contribuye a la sostenibilidad ambiental y promueve un cambio cultural que inspira a otros a involucrarse. En un contexto global lleno de desafíos, la solidaridad se convierte en una herramienta clave para construir comunidades más justas y resilientes.
2:30pm – 4:30pm: Sesión de Cierre: Educación Solidaria
Gabriela Hillar | Argentina
@proyectoupa
Instagram
Fundadora Proyecto UPA
El trabajo solidario es esencial en el siglo XXI porque fomenta conexiones humanas auténticas e inclusión en un mundo cada vez más digital, aborda la creciente desigualdad social y enriquece el desarrollo personal al cultivar habilidades como la empatía y el trabajo en equipo. Además, permite a las organizaciones demostrar su responsabilidad social, contribuye a la sostenibilidad ambiental y promueve un cambio cultural que inspira a otros a involucrarse. En un contexto global lleno de desafíos, la solidaridad se convierte en una herramienta clave para construir comunidades más justas y resilientes.
Foro: Foro «Mitos y verdades de la educación alternativa»
Dolores Bulit | Argentina
@altereducacion
Instagram
Todos tendremos la oportunidad de resolver aquellas dudas, preocupaciones o motivaciones que nos mueven dentro de la educación alternativa. En un espacio de foro abierto con el apoyo del grupo de panelistas invitadas, cerraremos nuestra cumbre construyendo conclusiones conjuntas.
¡Adquiere tu ticket!
Inscripciones cerradas.
Contáctanos
Para más información puedes comunicarte con nosotros o ingresar tus datos y en el menor tiempo posible nos pondremos en contacto.
Apoyan








Patrocinadores oficiales.


Organiza
